top of page

Calle San Antonio

 

Ubicada en la Calle 20 entre la Avenida del Fundador (Carrera 1ª) y la Avenida del Ferrocarril. Teniendo como punto de referencia el Parque de los Novios. Su nombre se debe a que años atrás en donde hoy esta ubicado el parque de los novios se instalo una batería militar llamada San Antonio, cuando aquella laguneta cegada comenzó a tomar forma y a formarse las calles a dicha calle le colocaron el nombre de San Antonio.

Esta plaza ha tenido varios nombres, a partir de comienzos del siglo pasado, cuando empezó a formarse con el saneamiento de la ciudad y el saneamiento de sus alrededores pantanosos, iniciado por el gobernador Astigárraga en 1789, el brazo del río Manzanares que atravesaba la ciudad de por la actual carrera 2a (calle del río), formaba en este lugar una laguneta de la que nos hablan con detalles algunos autores, entre ellos Alarcón y Zuñiga.

Las actuales calles 19 y 20, entre carrera 2a y 3a, frente al palacio de justicia, en un lugar tan seco, no despertaba ni siquiera una sospecha de lo que fue en un principio, cuando la ciudad comenzó a expandirse hacia el sur en el siglo XIX. Dice Alarcón que en 1827 "Don José Fransisco Madrid tomo grande empeño en cegar una laguneta que ocupaba a toda la extensa plaza de San Antonio en Santa Marta donde estuvo hasta 1881 la plaza de Mercado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"Se aglomeraba en ella tal cantidad de agua, que los hombres y los caballos nadaban, por ese empeño del gobernador le dieron a la laguneta el nombre de Pozo de Madrid; y en cegarlo fue todavía mayor el afán que posteriormente tomó el jefe político don Sebastian Paerez Mazenet. En diciembre de 1910 decía Antonio de Zuñiga: " Don Sebastian Paerez Mazenet, hermano del canónigo Mazenet, como alcalde de Santa Marta, trabajo incansablemente primero por la desecación de los pantanos que había en los alrededores de la ciudad y fue quien formo con su espíritu progresista la plaza de Bastidas, haciéndola surgir de una laguna infecta, en el año de 1820" En 1834, el geógrafo venezolano Montenegro decía en su geografía general que "Santa Marta tenia seminario y aduana, plaza de armas y de la carnicería, fundada para mercado sobre un lago cegado recientemente..." ; y en 1907, Manuel M. Zamora en su guia de la República de Colombia, anotaba que la ciudad "tenia un seminario conciliar, una plaza de armas, y de otro de la carnicería, construid esta ultima para Mercado, sobre un lago seco".

Por todas las anteriores transcripciones podemos colegir que esta plaza:

1. Se formo a principios del siglo pasado en un lugar pantanoso porque le llegaban las aguas del río por el brazo de la calle de río, la que en este tiempo constituía su limite oeste (no existía la manzana formada entre las calles 19 y 20 y carrera 2a y 3a A).

2. Era efectivamente, una extensa zona llamada en 1897 Plaza de San Antonio, por Alarcón y plaza de bastidas en 1910, por Zuñiga, nombre el primero que ya se le tenia en sus comienzos, alla por 1820. sus limites no eran muy definidos, pero por el Norte llegaba hasta la actual calle 18, que por eso se llamó calle del pozo, cuando no había carrera 3a entre calles 18 y 19, donde hoy esta, sino que era ampliamente abierta a plaza, dejando de casa esquinera la hoy marcada con el N° 2-72 de la calle 18, que a principio de este siglo era de un señor del real, de esto hablaremos al referirnos a esa calle, el limite Sur estaba abierto al monte, habría unas pocas suburbanas, igual que su limite oriental.

3. Entre 1820 y 1827, y ya para 1834, el gobernador Madrid y Sebastian Paerez se preocupaban por esta plaza enlagunada y lograron cegarla para dejarla de mercado o plaza de la carnicería, pues allí estuvo aquel hasta cuando en 1881 inauguraron el mercado de la plaza de San Francisco, después de esa fecha se le conoció como plaza vieja de mercado y hasta nosotros llego con el nombre de placita vieja solamente.

4. Ha tenido, pues, los siguientes nombre: plaza de San Antonio, de Bastidas, de la carnicería, plaza vieja y hasta hace poco se llamaba plazita de los novios, porque era el lugar escogido por los enamorados para reunirse las noches en la banda de música daba famosas retrelas.

bottom of page