top of page

Acequia

Calle 15, anteriormente conocida como calle de la Acequia, inicia desde la avenida del libertador y finaliza en la carrera quinta, los pasados habitantes de la ciudad de Santa Marta nombraron esta calle debido a que en esta calle estaba ubicada una  zanja o canal por donde se conducía agua proveniente de una caja de agua (ya extinta) ubicada en la calle 17B, es de las calles que le dieron esa estructura de cuadrícula al centro de Santa Marta, fue el principal acueducto de agua  que transportaba agua a muchos sectores de Santa Marta, por toda la calle de la Acequia hasta el monumento de Perséfone en el cual se dice que en 1848 transportaron en lugar de agua vino, fue una de las primitivas calles de Santa Marta después de la calle 13 y 14 (San Francisco y Cárcel), una de las características de esta calle era su ubicación debido a que era una de las calle laterales al parque básico de Santa Marta el cual es el parque de la independencia o la constitución donde estaba la estatua de Perséfone, era el único parque existente en ese sector, el parque de Bolívar no coexistía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En esta calle estaban ubicadas casas representativas de la época colonial, actualmente destruidas, posteriormente, esta calle parece que posteriormente se uniría con la calle 13 donde actualmente está situado el parque sesquicentenario y constituiría posteriormente donde fue es la avenida del libertador. También era atravesada en parte por el callejón de rio lo que hoy es calle segunda pero en ese sector no era relevante porque el brazo del rio Manzanares que supuestamente venía por ese callejón cruzaba por la calle Santo Domingo pero eso ocurrió mucho tiempo antes del periodo colonial en 1734.

 

En la calle la Acequia no se ubicaron muchas cosas de relevancia puesto que lo único que coexistía en esta calle eran casas habitacionales de algunas familias prestantes de la ciudad de Santa Marta como era el caso de la casa de la familia Mier y Alzamora (en el presente se encuentra la empresa Metro agua), consecutivamente la familia Díaz Granados, los Dávila. Los negocios empezaron a constituirse en el periodo de 1920 con la influencia de la compañía frutera en Santa Marta pero se cree que el más importante fue uno que se ubicó en la carrera cuarta, después de la etapa colonial fue tomando importancia cuando Santa Marta empezó a crecer y recibió mayor influencia de la zona bananera.  

bottom of page